Inicio Utilidades Online Cuadro Comparativo: Características, ¿Cómo Hacerlo? y Ejemplos Creativos

Cuadro Comparativo: Características, ¿Cómo Hacerlo? y Ejemplos Creativos [Actualizado]

Un cuadro comparativo también conocido como cuadro de comparación o mapa comparativo, es una herramienta gráfica de estudio y exposición de ideas, la cual permite organizar la información con la finalidad de establecer diferencias o semejanzas entre dos o más elementos o conceptos.

Cuadro Comparativo


Características


El cuadro comparativo se compone gráficamente de columnas y filas en donde se dispone de manera lógica, breve y visualmente ordenada los contenidos para poder identificar los elementos que se desea comparar.

Permite escribir las características de cada objeto o evento.

Puede contener tanto información cualitativa como cuantitativa.

Son de gran utilidad en diferentes contextos, como el académico, de ventas, laboral o en cualquier situación que implique la toma de decisiones pues facilitan la comprensión de la información.

Cuadro Descriptivo


Tipos


• Cuadro comparativo tabular

También conocido como cuadro comparativo de tabla es el tipo de cuadro comparativo más común. Utiliza dos o más columnas. En el margen superior de cada columna se nombran aquellos elementos o fenómenos que se quieren comparar y en cada fila los rasgos distintivos de cada uno. Su contenido puede ser extenso.

• Cuadro comparativo matriz

También llamado matriz comparativa es una tabla de doble entrada que muestra información de una forma resumida y concentrada a través de columnas y filas y sirve principalmente para comparar las características de objetos de la misma categoría, por ejemplo, modelos curriculares, teorías del aprendizaje, etc.

Cuadro Comparativo


¿Cómo Hacer un Cuadro Comparativo?


En primer lugar, debemos identificar los elementos que queremos comparar. Es decir, cuáles y cuántos elementos van a ser comparados.

A continuación, vamos a señalar los parámetros a comparar. Se deben investigar qué las variables, características, semejanzas y/o diferencias de cada objeto o evento.

El siguiente paso es confeccionar el cuadro. Para ello se debe trazar un recuadro en la hoja y luego dividirlo en tantas partes como elementos se requiera comparar. Las filas y columnas pueden ser tantas como se requieran, ya que no existe un límite establecido para las mismas. Sin embargo, como mínimo, deben ser dos.

En el margen superior de cada una de las columnas se deberán anotar los nombres de aquellos elementos a comparar. Debajo de cada nombre irán las características, semejanzas o diferencias, cada una en su propia fila.

Cuadro Comparativo Ejemplo

Finalmente vamos a construir afirmaciones sobre elementos comparados. Se deberá añadir al cuadro una fila por cada característica, semejanza o diferencia entre ambos elementos, de manera que vayan quedado en columnas contrapuestas.

Una vez confeccionado el cuadro, se pueden analizar y comparar ítem por ítem para obtener conclusiones sobre el tema estudiado.

Te ayudamos a hacer los cuadros comparativos de tus proyectos. Somos profesionales en diseño de herramientas visuales educativas y corporativas, con servicio de investigación y redacción de proyectos.


Herramientas Online


• Canva

Herramienta que permite crear y diseñar cuadros comparativos gratis y online, con plantillas profesionales.

• Visme

Herramienta que permite crear cuadros comparativos creativos gratis y en línea, de forma rápida y sencilla.

Cuadro Comparativo cómo se hace

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.