A fines del 2001 el conocido USB, el dispositivo universal de entrada/salida para la conexión de periféricos para el computador, presentó su versión mejorada, el USB 2.0, que permite una velocidad 40 veces superior a la posible hasta entonces.
Mientras el USB 1.1 ofrecía una velocidad de 12 Mbps, el USB 2.0 llegó para asegurar un tráfico de 480 Mbps. Y como se sabe, una velocidad en la transmisión de datos sirve para facilitar nuevas funciones. Tal es el caso de los quemadores de CD que tenían una conexión USB 1.1 o anterior y requerían una velocidad mayor de la que finalmente se obtiene por medio de los mismos, por lo que se creaba un cuello de botella, entre los 0.8 y 1.2 Mbps, que generaba largas esperas para terminar sus tareas. Algo parecido sucedía cuando se conectaba una cámara de video HD para la administración de sus datos. La potencia del USB 2.0 deja atrás por lejos estos problemas y garantiza, por ejemplo, la posibilidad de manejar varios canales de televisión de alta definición simultáneamente.
Saber si nuestro computador acepta USB 2.0 es sencillo, basta ingresar el dispositivo y acudir al menú de «Administrador de Dispositivos», para corroborar que existe la opción correspondiente, un puerto de USB de alta velocidad (Hi-Speed USB). Aún después de ello, hay que instalar los controladores que cada dispositivo USB 2.0 trae, o, si contamos con Windows 98 o XP, descargarlos desde el Windows Update. Si es que preferimos una vía menos directa podemos descargar programas como el USBinfo o el SiSoft Sandra que nos ofrecerán un reporte sobre, entre otras cosas, la capacidad de velocidad de nuestros puertos USB. Si es que alguno supera los 12Mbps, es seguro que se trate de un Hi-Speed USB.
El soporte de silicio que caracteriza al USB 2.0 está siendo producido por 7 compañías, Acer Labs, Intel, Nec, Sis, Via, nVidia y Philips. Si en el administrador de dispositivos vemos aparecer el nombre de otra marca es probable que se trate de una tarjeta Hi.Speed USB PCI que contiene el chip y que la hace análoga al USB 2.0.
La forma de identificar los dispositivos USB 2.0 consiste en verificar el logo que indica «USB High Speed» como certificado en el embalaje. Otro dato es que, la compatibilidad entre puertos, conexiones y hubs (módulos de múltiples puertos) USB 1.1 y USB 2.0 es posible, pero trabajarán según la capacidad de la menos veloz de sus partes.
Y si alguien todavía se pregunta sobre la diferencia que puede hacer el USB 2.0 respecto a su antecesores, la verdad es que mientras USB siga estando presente como sistema de entrada y salida en todo computador, laptop, televisor de alta definición, soporte para videojuegos, y cualquier nuevo artilugio que se avecine, cualquier mejora o variedad del estándar será parte de nuestro uso de los mismos, y podría significar la potenciación de los servicios que nos presten.