Los discos duros pueden sufrir daños que impiden el acceso a datos. ¿Tu disco duro está defectuoso, averiado o dañado? No te preocupes, nosotros te mostraremos cómo reparar y recuperar tu disco duro. Lo más probable es que podamos recuperar la información.
¿Cómo saber si el disco duro está malogrado?
Si iniciamos nuestro equipo y el disco duro se se comporta de manera rara, notamos que está muy lento, o hace ruidos extraños, entonces es síntoma de que algo no anda bien.
Ante un disco duro averiado lo primero que debemos conocer es si se trata de un fallo físico o de software.
Normalmente el fallo más común son los sectores defectuosos.
Existen dos tipos de sectores defectuosos: los que se producen por daños físicos sobre la superficie del plato donde se escribe la información del disco duro y los fallos producidos por sectores mal magnetizados. Los primeros son irrecuperables y, lo poco que se puede hacer con respecto a ellos, implica la pérdida de datos. Por lo tanto, lo más recomendable es tratar de recuperar los que están mal magnetizados.
¿Cómo recuperar el disco duro?
Diagnóstico del Disco Duro
En primer lugar debemos realizar un diagnóstico del disco duro y así saber cuál es la causa de la avería y daño en el disco así como su estado. Para ello podemos herramientas de diagnóstico tales como CrystalDiskInfo. Este tipo de programas se encargan de analizar los discos duros y mostrarnos cuál es su estado de salud. Si aparece que el estado del disco está en riesgo o malogrado, entonces la opción más acorde sera comprar un nuevo disco duro.
Herramientas de Reparación de Disco
El segundo paso es preparar las herramientas para reparar el disco. Algunas de las herramientas más útiles son HDAT2 y HDD Regenerator. Los programas se encargan de analizar y reparar la magnetización de los sectores defectuosos que encuentren y te irán mostrando el número de sectores defectuosos encontrados, los que consigue reparar y los que ha sido imposible recuperar. Si tienes suerte, los programas conseguirán recuperar todos los sectores y el disco volverá a estar completamente operativo.
Clonar el Disco Duro Averiado
Otra alternativa es intentar clonar el disco duro averiado en un disco nuevo para obtener una copia exacta del disco. Para hacer la copia necesitamos de un programa como Acronis True Image. De esta forma conseguiremos recuperar los datos de tu disco duro con sectores defectuosos. Ahora nuestro nuevo disco está en perfecto estado, pero puede que indique que tiene sectores defectuosos porque al clonar un disco duro, también se copia el informe de errores del antiguo disco y el sistema cree que el disco todavía tiene fallos, así que la solución es poner a cero el contador de sectores defectuosos. Para ello debemos iniciar una ventana de commandos. Pulsamos sobre el botón de inicio y escribimos cmd en el cuadro de búsqueda. Como resultado de la búsqueda aparecerá el programa cmd.exe que iniciará la consola de comandos de Windows. Ahora, en la consola de comandos de Windows, escribimos el siguiente comando: chkdsk /b X: y pulsamos Enter. Sustituimos la X: del final del comando, por la letra de la unidad que Windows ha asignado a nuestro disco duro. Una vez finalizado el proceso, nos indicará que el disco ya no tiene sectores defectuosos.
Formateo
Si estos métodos no funcionan, hay que recurrir a métodos más agresivos como el formateo a bajo nivel. Es importante mencionar que solamente es recomendable de utilizar como espacio de trabajo donde los programas copien sus archivos temporales u otras actividades poco comprometidas. Para ello debemos particionar el disco, aislando los sectores defectuosos en una o varias particiones y los sectores sanos en otras. De ese modo, aunque tengamos que sacrificar parte de la capacidad del disco, podemos seguir utilizándolo. Algunas buenas herramientas para ayudarnos en esta alternativa son Repartition Bad Drive, HDD LLF y Lowvel, programas que se encargarán de analizar el disco en busca de los sectores dañados y, cuando encuentra un grupo de ellos, crea una partición que los aísla de los sectores que funcionan correctamente.
¿Y si nada de esto funciona?
Como última opción puedes llevar tu disco duro a alguna de las empresas especializadas en la recuperación de datos, puesto que cuentan con experiencia, repuestos, herramientas e instalaciones especializadas.