Inicio Tecnologia Etiquetas RFID: ¿Para qué sirven y cómo funcionan?

Etiquetas RFID: ¿Para qué sirven y cómo funcionan?

Las etiquetas RFID son etiquetas inteligentes o pequeños dispositivos similares a una pegatina que suelen ser adheridas a productos u objetos para identificarlos de forma inalámbrica pues tienen la capacidad de almacenar datos y transmitirlos mediante señales de radiofrecuencia a lectores o receptores RFID.

Etiquetas RFID: ¿Para qué sirven y cómo funcionan?

Características

Estos dispositivos muy utilizados en el empaquetado son autoadhesivos y se caracterizan por su flexibilidad y delgadez.

Son sumamente utilizadas en la gestión de cadena de suministro, en el sector industrial, en el área de logística, en el retail, en la industria farmacéutica, en bibliotecas, en la identificación y localización de activos, en la gestión de inventario, etc.

Tienen incorporado un chip al que se añade la información que se estime necesaria en cada caso. Las capacidades memoria dependerán del circuito integrado que lleve incorporado.

Los principales componentes que se encuentran en este tipo de etiquetas son: el sustrato (material del que está hecha la etiqueta); la antena (que permite la comunicación con el lector); y el tipo de IC (Circuito Integrado).

Existen diversas clases de etiquetas RFID como las pasivas, las activas y las semipasivas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.