Las videoconferencias también conocidas como videollamadas, conferencias web o teleconferencias son sesiones de comunicación audiovisual en tiempo real que permiten mantener reuniones entre dos o más usuarios, independientemente de su ubicación.
Características
Se trata de una tecnología multimedia que permite la comunicación simultánea bidireccional de audio y vídeo a través de conexión a redes móviles o wifi.
Las plataformas de videoconferencias ofrecen funcionalidades como pantalla simultánea, posibilidad de compartir pantalla, grabar sesiones, chat integrado, opción de adjuntar archivos y control de usuarios.
Al permitir que las partes intervengan de forma bidireccional y simétrica, los participantes se convierten en receptores y emisores potenciales.
Los elementos básicos para realizar una videoconferencia son: el hardware necesario para transmitir audio y vídeo a través de internet (micrófono, cámara, auriculares o altavoces) y el software a través del cual se desarrollará la videoconferencia (aplicación, o plataforma para elaborar videollamadas y sala de videoconferencias).
Ventajas
Las videoconferencias permiten el trabajo colaborativo entre personas geográficamente distantes y una mayor interacción entre algunos grupos de trabajo o estudio.
Evitan gastos y pérdida de tiempo en el traslado físico de las personas.
Facilitan el intercambio de contenidos, mensajes e información de manera instantánea.
Proporcionan una comunicación más personalizada que los correos electrónicos, mensajes de texto, audios u otros canales de comunicación, al permitir ver las expresiones faciales y escuchar el tono de voz de los usuarios.
Normalmente disponen de una interfaz amigable con diseño y funciones fáciles de ajustar.
Ofrece múltiple compatibilidad pues los usuarios pueden entrar a la videoconferencia prácticamente desde cualquier dispositivo; ya sea un teléfono inteligente, una tablet, una laptop, un ordenador de escritorio, etc.
Desventajas
Pueden presentarse problemas técnicos como sonido deficiente y mala calidad de las imágenes.
El ciberespionaje y los ataques informáticos pueden ser una amenaza a la seguridad de las reuniones.
Necesidad de que los usuarios tengan unas competencias mínimas para manejar los equipos y los programas.
Historia
El primer uso comercial de la videoconferencia fue en Alemania en 1936. Su funcionamiento se basaba en el uso de un mecanismo compuesto por una red interna de circuito cerrado de televisión, que permitió a los nazis llevar a cabo las primeras videollamadas y videoconferencias.
A finales de la década de los 80´s, con la llegada de las redes digitales de transmisión de telefonía se facilitó la expansión de las videoconferencia a nivel internacional.
Durante la década de los 90´s se comenzaron a comercializar las primeras cámaras web y los Internet Protocol que mejoraron el nivel de tecnología.
En la primera década del siglo XXI, se popularizaron los servidores de internet gratuitos como Messenger o posteriormente Skype, que permitían establecer la videoconferencia con conexión a internet desde cualquier punto del planeta.
En la década del 2010 se crearon las videoconferencias colaborativas con soporte como plataforma en la nube y con la disponibilidad de los teléfonos inteligentes con cámara frontal surgen multitud de plataformas que ofrecen videoconferencias.
En el 2020 con la llegada del Covid-19, las videoconferencias aumentaron su popularidad y uso como herramienta laboral y de ocio.
Aplicaciones y Plataformas
• Discord
• Facebook
• Facebook Live
• Facebook Messenger
• Facetime
• Google Duo
• Google Meet
• Instagram
• Jitsi
• Microsoft Teams
• Signal
• Skype
• Slack
• Telegram
• Twitch
• WhatsApp
• Zoom