Servidores

Inicio Internet Servidores

DHCP: Protocolo de Configuracion Dinamica de Host

DHCP e el acrónimo utilizado para Dynamic Host Configuration Protocol, lo cual en español se podría denominar como “protocolo de configuración dinámica de host”, la finalidad de esto mismo es poder dar la posibilidad a los clientes de una red IP la posibilidad de obtener sus parámetros de configuración de modo automático. Esto se puede entender de mejor manera como una relación entre cliente y servidor, siendo justamente este último el que se encarga de otorgar a cada cliente una dirección IP dentro de una lista que almacena pero aparte de ello llega a registrar los datos de qué IP ha tenido cada cliente, el tiempo que lo ha poseído y quién se le va a entregar después.

DHCP: Protocolo de Configuracion Dinamica de Host

DNS: Sistema de Nombres de Dominio

El DNS o Domain Name System viene a ser lo mismo en términos informáticos que hacer referencia al nombre de un dominio, el cual es justamente en el que escribimos cada vez que buscamos entrar a una página web y que seguramente hasta conocemos de memoria, siendo una opción mucho mejor en comparación a tener que escribir la dirección IP del sitio web en cuestión. Esta explicación sencilla resume de buen modo la utilidad del DNS pero es válido ir un poco más a fondo en el tema para así comprender más acerca de este tema.

KVM: Kernel-Based Virtual Machine

KVM, o también denominada como Kernel-Based Virtual Machine, es el complemento perfecto en caso de andar buscando la forma de poder implementarle virtualización a Linux, siendo además otro caso más de un software libre. Vale indicar que KVM se encuentra incluida en el núcleo de Linux desde su versión 2.6.20, de la misma manera también hay que mencionar el requerimiento de hardware para la ejecución de la virtualización en base a algún tipo de procesador que cuente con soporte de Virtualization Technology, ante lo cual las computadoras de Intel se vuelven sumamente favorables, pudiendo trabajar con huéspedes de tipo GNU/Linux de 32 y 64 bits así como también Windows de 32 bits.

KVM: Kernel-Based Virtual Machine

Ubuntu Server: Servidor Virtual de Ubuntu

Como una edición especial de Ubuntu creada para par servidores nos encontramos con Ubuntu Server, el cual es un implemento que se puede considerar como rival de otros servicios similares como el Microsoft Server. El caso de Ubuntu Server es el de un servidor que no cuenta con entorno gráfico a manipular, trabajando con MS-Dos, aunque bien se puede encontrar la posibilidad de instalarle uno de estos mismos para una mejor forma de uso. El Ubuntu Server se puede encontrar de forma gratuita a descargar desde el sitio web de Ubuntu dentro de la opción de Download, teniendo algunas necesidades mínimas de funcionamiento, por ejemplo el espacio de un 1 GB en nuestros discos duros. Pese a ello no debería existir mayor inconveniente en poder hacerse con su uso.

Ubuntu Server: Servidor Virtual de Ubuntu

VPS: Servidores Privados Virtuales

VPS: Servidores Privados VirtualesUn servidor privado virtual (virtual private server o VPS) es un mecanismo de partición de un servidor físico en varios, de modo que todos estos funcionen independientemente pero como si estuviesen operando en una sola computadora. Este sistema está en los linderos del servidor dedicado y del alojamiento compartido. Es un servidor virtual inmerso en un servidor físico que aloja otros servidores virtuales, el cual cuenta con una mayor capacidad de almacenamiento para memoria RAM, disco duro y procesador. Por sus características, este servidor es el más recomendable para las empresas de diseño y de programación web, debido a que provee la administración de dominios de manera fácil y económica.

Su uso se hace necesario en casos en que un servidor está funcionando bajo su capacidad máxima, con lo que se desperdicia gran número de recursos. De este modo, los VPS se dividen dentro de un mismo servidor en entornos dedicados, donde comparten el hardware mas no el software, y administran el espacio dejado por estos entornos, con lo cual se aprovecha al máximo su potencialidad. Además, un servidor privado virtual consume menos memoria que otros servidores, ya que los programas cargados en cada uno de los servidores virtuales se ocupan una sola vez.